
Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León entre 1252 y 1284, es una figura histórica reconocida por su dedicación a la ciencia, la cultura y la educación. Su reinado se destacó no solo por su habilidad política, sino también por su apasionado apoyo a la investigación y la erudición. Uno de sus mayores legados fue la creación y el fomento de la Escuela de Traductores de Toledo, un centro de conocimiento que tuvo un impacto significativo en muchas disciplinas, incluyendo la botánica. En este artículo, exploraremos cómo la Escuela de Alfonso X el Sabio contribuyó al estudio y desarrollo de la botánica, una ciencia vital para la medicina y la agricultura de su tiempo y que sigue siendo relevante hoy en día..